Passivhaus es un estándar de construcción reconocido internacionalmente que posibilita construir edificios de una alta eficiencia energética, con un excelente grado de confort, un espacio saludable, a un precio muy razonable y dentro de un entorno sostenible.
Passive House no es una marca, sino un concepto de construcción basado en la eficiencia y la calidad
Invertir en eficiencia energética (entre un 5% a un 8% del costo de construcción) en la etapa de construcción, se traduce en una muy buena inversión a mediano plazo y un ahorro para toda la vida
Este coste extra en la etapa inicial de la obra, se amortiza entre los 7 y 10 años. Una vez completado este periodo de amortización, el ahorro está asegurado para el resto de la vida útil de la vivienda, que se considera de treinta a cincuenta años.
¿Por qué se dice que una edificación Passivhaus nos ofrece todo?
Esta afirmación se basa en los principios en los que está fundado el Estándar, que ha sido probado y testeado durante más de dos décadas, por esto, podemos asegurar que una edificación construida bajo el Estándar Passivhaus es:
ALTAMENTE CONFORTABLE
El cumplimiento de las prestaciones minimas definidas por el Estándar Passivhaus asegura una calidad de aire interior y una temperatura constante de la vivienda en todas las condiciones del año.
Asimismo, la calidad de los materiales utilizados, un exhaustivo control de obra extremando el cuidado en los detalles y sistema de ventilación con recuperador de calor, contribuye significativamente en la mejora de las condiciones acústicas.
UN AMBIENTE MÁS SALUDABLE
El Sistema de Ventilación con recuperador de calor asegura la renovación y una alta calidad del aire interior.
El sistema de ventilación mantiene una distribución uniforme de la temperatura en el interior y a la vez garantiza el aprovechamiento del 90% de la energía contenida en el aire, esto significa un significativo ahorro energético.
Los filtros integrados al sistema de ventilación garantizan la óptima calidad del aire , sin polen, partículas de polvo, gases nocivos y desagradables, esto significa una mejora inmediata en nuestra salud respiratoria, lo que directamente redunda en una mejor calidad de vida.
EXCELENTE CALIDAD DE CONSTRUCCIÓN
El estándar PASSIVHAUS desde el proyecto y durante la obra requiere para su efectiva implementación un estudio detallado del sistema constructivo durante el proyecto y un control exhaustivo del proceso de obra.
Este exhaustivo control de obra y la construcción libre de puentes térmicos garantizan una calidad de obra contrastable y probada.
SOSTENIBLE Y ECOLÓGICA

Comparativo ahorro enegético
Toda edificación Passivhaus por definición es sostenible, ya que es una edificación que consume muy poca energía primaria para su funcionamiento, optimizando al máximo los recursos energéticos que se obtienen de forma pasiva.
Son edificios con un nivel de eficiencia energética muy alto, por eso se los denomina edificios de consumo casi nulo o en inglés net Zero Energy Building (nZEB).
La directiva 2010/31/UE, DE 19 MAYO DE 2010, relativa a eficiencia energética de los edificios establece nuevos objetivos para el periodo 2010-2020 en relación con los requisitos mínimos en eficiencia energética. El estándar Passivhaus cumple con estos requerimientos extensamente.
ASEQUIBLE

Iniciativa EeMAP financiación a los proyectos eficientes
Una construcción Passivhaus es asequible, si bien para su construcción existe un sobrecoste que ronda el 5% a 8% del costo de obra.
Este coste extra inicial se reduce drásticamente si lo analizamos como una inversión a mediano plazo, dado que una edificación passivhaus consume muy poca energía durante toda su vida útil, lo que significa un importante ahorro, este ahorro hace posible que la amortización de este coste inicial se logre entre los 8 y 10 años.
Otro punto para tener en cuenta es la aparición de nuevas líneas de financiación VERDES que ofrecen condiciones preferentes a proyectos y obras eficientes.
Entre las iniciativas destacables en esta dirección esta EeMAP (Energy efficient Mortgages Action Plan)
La iniciativa EeMAP, tiene como objetivo crear una “hipoteca de eficiencia energética” estandarizada, según la cual los propietarios de edificios reciben incentivos para mejorar la eficiencia energética de sus edificios o adquirir una propiedad que ya es eficiente en términos de condiciones de financiación preferenciales vinculadas a la hipoteca. http://energyefficientmortgages.eu/
RESULTADOS MENSURABLES PROBADO
El Passivhaus institut lleva realizando durante años estudios sobre el comportamiento térmico de innumerables edificios. Estos estudios indican que una casa construida bajo este estándar consume el 10%, es decir, solo usa una décima parte de la energía que necesitaría una vivienda convencional.
VÁLIDO EN TODOS LOS CLIMAS
Si bien el estándar Passivhaus tiene su origen en Alemania, donde el clima es frio templado en este caso, el mayor gasto energético se genera por la necesidad de la calefacción.
Asimismo, se destaca también que su validez está probada en otras partes del mundo con climas totalmente diferentes, por ejemplo: climas cálidos y tropicales por diferentes ejemplos de edificaciones construidas.
En estas regiones en cambio, este ahorro energético se centra principalmente en la refrigeración.

Obras Passivhaus en diferentes zonas climáticas
FLEXIBLE
Diseñar un edificio que cumpla con el Estándar Passivhaus es totalmente factible para casi todo tipo de edificios y en cualquier parte del mundo.
El estándar es de carácter prestacional, al ser un sistema abierto es posible su adaptación a edificios de diversos usos de carácter residencial y no residenciales como pueden ser administrativos, educativos, hoteleros, iglesias, entre otros.
En el siguiente enlace http://passivehouse-database.org podemos ver Obras Passivhaus de todo el mundo.

Diferentes tipología de obras Passivhaus en el mundo
En síntesis, estas son algunas de las razones que motivan imparable el crecimiento del Estándar Passivhaus alrededor del mundo.
Passivhaus nos ofrece un máximo nivel de confort, la opinión de los usuarios de estos edificios son la mejor prueba de que el estándar funciona.
-
-
- La calidad del aire interior en estos edificios nos asegura una mejor calidad de vida.
- Construir bajo el estándar nos garantiza una mejor calidad de la edificación.
- Una construcción Passivhaus es sostenible, porque su consumo energético es un 90% inferior a una construcción tradicional de las mismas características.
- Invertir en ahorro energético es una inversión inteligente que apuesta por el futuro.
- El estándar Passivhaus nos ofrece resultados medibles a través de la investigación y la experimentación.
- En el mundo existen infinidad de edificios Passivhaus de diferentes tipos: viviendas individuales, bloques, hoteles, administrativos, educativos, etc.
- Passivhaus es abierto a la contribución de todos, se valora la producción de manufactura y componentes de forma local o regional. Este último es otros de los aspectos de sostenibilidad a tener en cuenta.
-