Inicio Passivhaus
Passivhaus
“Qué nadie se confunda: Passivhaus no es el final, es el principio”
Dr. Wolfgang Feist, fundador del Passivhaus InstitutPassive House, es un Estándar de Construcción basado en lograr diseños de edificaciones con una muy alta eficiencia energética, se creó en Alemania en 1991, en la actualidad esta expandido por todo el mundo.
Podemos encontrar ejemplos de obras certificadas Passivhaus en casi todos los países y climas.
Passive House se destaca porque siguiendo sus lineamientos técnicos constructivos se logran obras de Arquitectura de muy Alta Eficiencia Energética y a la vez con un elevadisimo nivel de confort en un entorno muy saludable.
-
Aislamiento térmico: se optimiza el aislamiento térmico de la envolvente opaca del edificio: muros exteriores, cubiertas, tejados, etc.
-
Carpinterías de altas prestaciones térmicas: El uso de carpinterías de altas prestaciones térmicas, completan el aislamiento de la envolvente del edificio.
-
Puentes térmicos: diseño de los sistemas constructivos libre de puentes térmicos, lo que asegura la continuidad del aislamiento térmico en todo el perímetro exterior de la obra.
-
Hermeticidad: La calidad de la ejecución de la obra es fundamental para lograr una envolvente con una alta hermeticidad al aire.
-
Ventilación: Sistema de ventilación con recuperador de calor es la clave de toda edificación Passivhaus.
El sexto principio también a considerar es:
-
Protección solar: sistema de control solar fijo y/o móvil que posibilite regular la radiación solar y la energía que ingresa por las partes acristaladas de la edificación.