Wave House

En el diseño se siguieron las exigentes condiciones de alta eficiencia energética del Estándar de construcción Passive House 
El diseño fue un reto en la búsqueda de nuevos caminos hacia la Sostenibilidad y la Alta Eficiencia energética.  

Cuando abrimos el pensamiento a nuevas alternativas y límites, se encuentran soluciones innovadoras para el diseño. Fuertemente condicionado por este argumento, en el diseño arquitectónico de este proyecto palabras como orientación, diseño de la sombra y la protección solar, inercia térmica, visuales infinitas, espacio único, etc., toman sentido al verse reflejados en el resultado final de la obra.  

“ A lo largo del eje Norte-Sur el espacio se transforma y se expande en la búsqueda del horizonte infinito” Enrique Cacopardo -Arquitecto- 2015
La idea principal parte de crear un eje espacial con dirección Norte-Sur que atraviesa la vivienda y se extiende hacia el paisaje. Este eje se constituye en el elemento organizador del espacio.  

La Entrada es un espacio muy acotado y limitado, como si estuviésemos en el interior de una cueva, en dirección Sur, a lo lejos, percibimos una foto que enmarca el paisaje. A medida que caminamos el paisaje se abre ante nuestros ojos.  

Esta experiencia del descubrimiento se inicia en la Entrada al norte, a través de un recorrido en sentido norte – sur, el paisaje se abre ante nuestros ojos.  

A lo largo de este recorrido, un muro de piedra de gran altura que atraviesa en sentido longitudinal toda vivienda es el único elemento que rompe la geometría ortogonal en el proyecto. Su dirección nos señala la dirección de apertura hacia el paisaje.  

El plano de techo continuo que desde que desde la entrada va suavemente tomando altura y los planos del suelo con los desniveles son coherentes a la propuesta espacial que se abre hacia el paisaje.  

A estos conceptos espaciales y simbólicos se le suman los aspectos técnicos antes mencionados que ayudaron a cumplir con la meta del Proyecto  

“ Una Arquitectura más Sostenible, de alta eficiencia energética y un espacio saludable”

Vivienda Unifamiliar

Nombre: The Wave House Localización: Mijas, Andalucía
Obra Nueva Año de construcción 2016--2018
Certificación: Passivhaus Classic
Superficie Construida: 578 m2 -Superficie porche 115 m2 m2 /sobre rasante: 320 m2 /bajo rasante 258 m2
Superficie de referencia energética: 326 m2
Costo de construcción: 1.450 €/m2 (año 2016-2018)

Agentes intervinientes

Proyecto y Dirección: Cacopardo Architects – Enrique Cacopardo - Arquitecto   Proyecto: Enrique Cacopardo y José Muñoz -Arquitecto-  
Dirección Ejecución: José Antonio Rodríguez Ojeda - Arquitecto Técnico-   Promotor: Kiomisu Partners S.L.   Consultoría Passivhaus: Juan Manuel Castaño  
Empresa certificadora: Micheel Wassouf, Energiehaus Arquitectos  
Constructora: IN & Ar S.L.   Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos: Ignacio Fernandez Dero -Asesoramiento estructural   Ingeniero instalaciones: JD Ingeniería / TYSEC SL.  
Topografía: T.C. José Antonio Aragüez  a   Fotografía: Ariel Ramirez -gentileza de Griesser

Demanda y consumo energético

Según resultados Software PHPP
Demanda de refrigeración anual PHPP:  11.0 kWh/(m2a)
Carga de Refrigeración:  12.0 W/m2
Demanda de Calefacción anual PHPP:  10.0  kWh/(m2a)
Carga de calefacción:  13  W/m2
Demanda total de energía primaria:  89 kWh/(m2a) incluye  instalaciones de calefacción y climatización, agua caliente sanitaria, electricidad.
Test de Bower Door: n50 0.59 h-1

Sistemas constructivos

Cimentación: Losa de cimentación Solería: Cerámica + mortero agarre 2 cm Mortero de regularización 15 cm Lámina de aislamiento acústico a impacto 1cm Losa de hormigón armado 40 cm Hormigón de limpieza 10 cm Aislante térmico XPS 5 + 5 machimbrado 0.034 W / mK, 10 cm Valor U = 0.286 W / (m2K)

Cerramiento vertical

Por razones de diseño arquitectónico, la casa cuenta con diferentes tipos de cerramientos verticales:
Pared acabado SATE: Enlucido de yeso interior, 1,5cm, trasdosado LH 7cm, cámara de aire. Hoja exterior: Ladrillo perforado 12 cm  SATE sistema Webertherm Etics Aislante EPS Grafito, 6 + 6 cm  Valor U: = 0.27 W / (m2K)
Pared acabado piedra: Enlucido de yeso interior, 1,5cm, trasdosado LH 7cm, cámara de aire. Hoja exterior: Ladrillo perforado 12 cm, aislamiento térmico EPS 6 + 6 grafito, muro piedra Valor U: = 0.261 W / (m2K)
Fachada ventilada Aluminio Composite: Enlucido de yeso interior, 1,5cm, trasdosado LH 7cm, cámara de aire. Hoja exterior: Ladrillo perforado 12 cm, aislamiento térmico EPS 6 + 6 grafito, cámara de aire, aluminio composite.
Valor U: = 0.354 W / (m2K)

Cubierta

Mortero con incorporación de fibra, acabado fratasado, 10 cm Aislamiento térmico 10 + 10 cm XPS 0.034 W / mK Lámina de impermeabilización: PVC, Danosa Formacion de pendiente 1.4 W / mK, 10 cm Losa y Forjado de hormigón armado 20 y 30 cm Techo de escayola interior 1,5cm. Valor U = 0.179 W / (m2K)

Carpintería

Madera-Aluminio, Roman Clavero -perfil Uniform madera de pino. Hermeticidad clase 4 Valor Uw = 1.25 W / (m2K) Acristalamiento con persianas: 4 + 4 (16) 3 + 3-Argon- Guardian G: 0,58 - Ug: 1,1 W / m2K. Acristalamiento sin persianas: 4 + 4 (16) 3 + 3-Argon- Guardian F. g: 0.26 - Ug: 1.0 W / m2K. Puerta de entrada madera blindada Sistema de sándwich de roble Uf = 1.1 W / m2K Claraboyas marca Fakro Uf = 0.80 W / m2K, acristalamiento: G: 0.43 - Ug = 0.5 W / m2K

Protección Solar

“Diseño de la Sombra” El planteo general de esta vivienda se organizó, en base a las visuales hacia el mar y la orientación. Estas dos condicionantes definen el eje espacial de la vivienda de orientación Norte – Sur
Las fachadas que envuelven al salón con orientación este, sur y oeste se ha diseñado como una abertura de doble altura, lo que posibilita una fuerte continuidad entre el interior y el exterior. Ante este diseño tan abierto, el control solar es clave a fin de evitar la excesiva ganancia energética y el sobrecalentamiento.
En este sentido, el “Diseño de las Sombras”, elementos fijos como aleros y elementos móviles: persianas son fundamentales para controlar la radiación solar que incide sobre las aberturas.
La correcta regulación permite un aprovechamiento de esta energía durante el periodo de invierno y evitando estas ganancias en el verano.
El alero intermedio como una gran lama que envuelve a la vivienda se transforma en elemento expresivo y de diseño que caracteriza la arquitectura de esta vivienda.
Sistemas móviles de protección solar: se eligieron las persianas de lamas graduables Metalunic Sinus de Griesser, debido a la posibilidad de regulación automatizada, que nos permite controlar la radiación que incide sobre las aberturas.

Instalaciones

Ventilación: Zehnder, ComfoAir Q600 ERV Sistema de ventilación mecánica con recuperación de calor, sistema de distribución en estrella. Eficiencia = 80%. Recuperación de humedad = 68%

Instalaciones

Estrategia ganancia energética en invierno la gran fachada acristalada que envuelve al Salón permite aprovechar las condicionantes de la climatología local del sur de España con más de 3.000 horas/año de sol. Pero esto puede ser un gran problema en el periodo de calor, por esto el diseño la protección solar es fundamental.
Calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria mediante un sistema de aerotermia de Daikin, Modelo: Altherma Hidrokit.
Este equipo permite controlar y mantener las optimas condiciones de confort durante los momentos pico de baja y alta temperatura anual.
Refrigeración mediante conductos centralizado la red de impulsión se concentra en el frente sur de y la extracción en la zona central de la vivienda.
Suelo radiante en dormitorios y cocina, si bien de acuerdo a los cálculos del PHPP no era necesario, se instaló a solicitud de los clientes.

Aspectos técnicos remarcables:

Protección solar: persianas graduables Griesser controladas mediante domótica ABB, posibilita el control solar de forma automatizada.
Free Cooling: Enfriamiento nocturno en verano mediante la apertura de ventanas en la parte alta, que permite la ventilación cruzada dirección norte - sur.
Bomba de calor: se utiliza una bomba de calor como sistema de apoyo para la calefacción en invierno.
Autoconsumo: en el frente sur de la parcela integrado con la pendiente del talud se ha zonificado la localización de una batería de paneles fotovoltaicos que en el futuro posibiliten el autoconsumo del conjunto de la urbanización.

Test de Blower Door

Test durante la obra: se realizó el 1º test una vez concluida la envolvente exterior, instalación de las carpinterías y completada la barrera de hermeticidad y previo a la ejecución del SATE, terminación de las instalaciones y del trasdosado. Test final de obra: resultado positivo 0.59 h-1

Fuentes de información y fotografías:

Datos extraídos del proyecto y de la base de datos del Passivhaus Institut ID:5898 -ver más… https://passivehouse-database.org/index.php?lang=en#d_5898

Fotografía: Ariel Ramírez -gentileza Griesser.

Artículos sobre Passivhaus